Editorial Cientifica
Resúmen | Introducción| Metodología | Ubicacion en contexto | Etapa Artesanal | Analisis y discucion | Conclusiones

Desde el punto de vista de su composición se corresponde con las que presentan los vidrios comunes, sin embargo se observa la ausencia de óxidos de plomo, que suele estar presente en la constitución de los vidrios. Es extraña la presencia del trióxido de azufre, la que puede deberse a la producción de alguna reacción secundaria, no deseada, a expensas de alguna impureza de presencia involuntaria. El hecho de haber fabricado vidrio delata haber usado temperaturas superiores a 1.000°C. El hecho de haber usado arena impurificada con óxido de hierro, uno de los cuales figura en la tabla con lo cual la cocción debe haber formado silicato ferroso, lo que permitía obtener vidrios de color verde. No se advierte en la tabla la producción de vidrios potásico-cálcico; potásico-plúmbico; vidrio jena o vidrio tipo pirex. Llama la atención el caso del vidrio incoloro que no revela la presencia de al menos algún óxido de manganeso en su composición ya que por lo general suele incluirse en la mezcla MnO 2 para obtener precisamente vidrio incoloro. Si nuevamente nos remitimos al único ejemplo de vidrio incoloro y al comparar su composición con la de un vidrio que se obtiene en la actualidad se puede inferir que la composición resultante no distaba mucho de la actual habida cuenta que esta última es: 75% de SiO 2 ; 15% de Na 2 O; 0,8% de CaO y 2% de Al 2 O 3 . Además se corresponde cualitativamente con un vidrio de cal y sosa, comúnmente llamado vidrio blando.

Una receta extraída del Papiro de Leyden sobre el “acrecentamiento del oro” dice: “Para aumentar oro tomar cadmia de Tracia o cadmia de Galia, misy y sinopian rojo; la mezcla se realiza con la cadmia dispuesta en cortezas y en partes iguales de esta con el oro. Cuando el oro puesto en el horno y mezclado con la cadmia llega a tener un buen color se añaden los otros dos ingredientes, se remueve el oro, se deja esto enfriarse y el oro se habrá duplicado” . Lo que se hacía en realidad era una adulteración de oro para aumentar su volumen. Se advierte que para “mover” el oro este debía estar en su punto de fusión o cerca de él, lo que implica una temperatura de 1.063°C.

La fabricación del electrón es otra receta del Papiro de Leyden y consiste en: “Estaño, 12 dracmas; mercurio4 dracmas; tierra de Chios, 2 dracmas. Al estaño fundido agregar la tierra en polvo; luego mercurio, remover con un hierro fundido y usarlo” . Esto es una amalgama de estaño queriendo darle la apariencia de electrón o plata. La tierra de Chios según algunos autores fue una arcilla blanca usada por algunas mujeres como cosmético.

En el mismo papiro se escribe: “Para dar a los objetos de cobre la apariencia de oro, de tal forma que nadie lo sienta, ni la fricción en el examen pueda detectar esto. Para tratar especialmente un anillo de apariencia fina, aquí está el proceso: el oro y el plomo se reducen a un polvo fino como la harina, dos partes de plomo a uno de oro. Cuando mezclados, ellos se mezclan con goma y el anillo se cubre con esta mezcla y se calienta. La operación se repite varias veces hasta que el artículo ha tomado color. Esto es difícil de detectar porque la frotación da la marca de un artículo genuino, y el calor consume el plomo pero no el oro” . Se advierte el empleo de procesos mecánicos para pulverizar a los metales, como así también un indicio cuantitativo y empleo del calor en lo que respecta a la formación de la mezcla. También en este caso, como en la primera de estas recetas, se produce una adulteración del oro.

La cerusita [ 2PbCO 3 .Pb(OH) 2 ] usado como un pigmento y externamente en medicina, fue obtenido: “ sometiendo el plomo a la acción de los vapores de vinagre en recipiente cerrado por 10 días. Después de éste tiempo él herrumbre era extraído y el proceso se repetía” . El material así obtenido era un polvo el cual se calentaba por un largo tiempo con agua y así se lo dejaba en reposo, este proceso común conocido con el nombre de Dutch. Puede advertirse que los procedimientos involucrados en la referencia son similares a los que habitualmente se utilizan con el mismo propósito. Para poder establecer una comparación se puede mencionar que este hidróxicarbonato de plomo se prepara por lo general en estos tiempos por corrosión del plomo por efectos de vapores de ácido acético, en presencia de dióxido de carbono, o pulverizando plomo fundido en una atmósfera de vapor de agua y dióxido de carbono. Reacción química que representamos así:

2Pb + O 2 + 4CH 3 COOH ® 2(CH 3 COO) 2 Pb + 2H 2 O.

Resulta entonces llamativo cómo algunas técnicas continúan aún prevaleciendo al margen que ahora sean utilizadas con ayuda de avances tecnológicos. Este hecho resulta altamente significativo si se tiene en cuenta el tiempo transcurrido. Puede señalarse además que el proceso no ha quedado limitado a la producción de este hidróxicarbonato sino que también está siendo utilizado para obtener lo que los antiguos identificaban como ios , o sea nuestro cardenillo verde [ CuO.2Cu(CH 3 COO) 2 ] y cuya reacción química de obtención es:

3Cu + O 2 + 2CH 3 COOH ® CuO.2Cu(CH 3 COO) 2 + H 2 O.

Sin embargo nuevamente se advierte la confusión en el nombre atribuido a las sustancias lo que ahora se extiende a otras. Es así que cuando Vitruvius establece que: “el sandorach obtenido calentando blanco de plomo es más manejable que el proveniente de las tierras rojas de varias localidades” esto evidencia una preocupación por establecer claramente una diferencia esencial entre el sulfuro nativo de arsénico o rejalgar y el plomo rojo obtenido por fusión de blanco de plomo. Resulta entonces pertinente hacer aclaraciones al respecto. Es por eso que, tomando como referencia a

 
© Editorial Científica Universitaria 2007 | Catamarca- Argentina | Sec. de Ciencia y Tecnología