INTRODUCCIÓN

Esta publicación corresponde a las V Jornadas de Trabajo Social y III Encuentro de Alumnos de Trabajo Social de 2009, que tienen por finalidad integrar activamente a los estudiantes, docentes y egresados de Trabajo Social, construyendo un espacio de encuentro, reflexión e intercambio de experiencias, sobre la intervención profesional.

Como se indicó en las ediciones anteriores la connotación de A-Inter-Venir en este contexto implica coordinación, tarea solidaria, participación, praxis, puesta en escena de decisiones y acciones para la búsqueda de soluciones a las contingencias sociales desde el Trabajo Social. Se aborda así la intervención profesional apartada de otras acepciones dadas a intervenir por la RAE (Real Academia Española) como “limitar o suspender el libre ejercicio de actividades o funciones”. Por el contrario se vincula a mediación, arbitraje, cogestión, como compromiso político con la cuestión social a través del debate académico-profesional en el campo del Trabajo Social.

En el Acto de apertura el Decano de la Facultad de Humanidades, Lic. Luis E. Segura, expresó que en una Argentina de grandes desigualdades económicas, culturales, políticas y educativas, el abordaje que realizan los Trabajadores Sociales adquiere una pertinencia y una necesidad única, no solo para paliar la situación, sino para superar las contingencias, y crear los medios que permitan construir un espacio de ciudadanía superador de la pobreza, la indigencia, y los males sociales del país.

Por su parte la directora del Departamento de Trabajo Social, Clara Pérez de Barrionuevo señaló que las Jornadas son un espacio propio, en construcción desde hace ya unos años, para realizar un debate plural y abierto a todos los sectores que se interesen por las situaciones que se viven hoy en la sociedad, con la perspectiva de lograr canales de comunicación entre los participantes que se desempeñan tanto en ámbitos de la academia como de la sociedad civil.

Los participantes de las V Jornadas, abrieron un nuevo de intercambio de experiencias, sobre la importancia actual de la intervención profesional en diversas áreas del campo social, especialmente en lo referido al tema de la convocatoria: "Contribuciones del Trabajo Social al Debate Socio-Político". Los trabajos que integran esta publicación fueron evaluados y aprobados por el comité de referato (nacional/internacional) y discurren sobre los aportes del Trabajo Social en relación a la cuestión social y la política contemporánea, recurriendo principalmente al análisis del discurso y al análisis de casos.

Breppe P., Pereyra E. G. y Verón Ponce M. B. en “Los Desafíos de la Cuestión Social Contemporánea”, desde la mirada crítica de diferentes cientistas sociales, reflexionan sobre los alcances y las expresiones de la actual coyuntura del sistema capitalista y su impacto en la definición de la cuestión social argentina. Indican que el capitalismo expresado en un mercado global que permea las fronteras nacionales, se conmovió por la reciente crisis financiera internacional, que provocó una fuerte eclosión en el sistema bancario, las empresas multinacionales y las principales economías. Esto parece reconfigurar las relaciones Estado-Mercado diseñadas en el consenso de Washington para América Latina en los 90, con una decisiva intervención del Estado en el salvataje de los capitales privados que contradice el discurso de la “mano invisible del mercado” para la resolución de la ‘cuestión social'. Se produce un impacto significativo en los procesos de reproducción y estructuración de la vida cotidiana, en particular de los sectores populares; que agudizan sus estrategias de sobrevivencia a corto plazo, caracterizadas por la incertidumbre y la fragmentación, que constituyen el complejo campo problemático de la intervención profesional. Los autores proponen algunas claves acerca de los desafíos, y líneas de trabajo en la concepción ético-política del Estado, sus políticas sociales y el quehacer profesional del Trabajo Social.

Como “Aportes metodológicos para la investigación en Trabajo Social”, Verón Ponce M. B. realiza un “Análisis Sociológico del Discurso de las Políticas Sociales”. Varios interrogantes orientan su trabajo e indican preocupación por la dimensión simbólica de “lo social” en las intervenciones e investigaciones en Trabajo Social: ¿Qué visiones de pobreza subyacen en los discursos de las políticas sociales?; ¿Qué modelos de familias se construyen?; ¿Por qué se proclama la “construcción de ciudadanía” y se proponen estrategias de focalización?; ¿Cómo se explica la convivencia de discursos del enfoque de derechos con otros de corte neoliberal?; ¿Qué factores intervienen en la construcción discursiva de la política social asistencial? Para el análisis de los discursos sociales se presenta el enfoque teórico metodológico denominado “análisis sociológico del discurso”, que permite desentrañarlo a fin de comprenderlos /explicarlos. Concluye que los programas sociales analizados, por sus visiones de pobreza y género, y estrategias de intervención; no garantizan ciudadanía, sino que refuerzan la exclusión y subordinación socioeconómica y de género. Las opciones estratégicas que los agentes realizan en la construcción de sus discursos -para construir legitimidad y credibilidad, como aceptabilidad de su propuesta-; se comprenden teniendo en cuenta los capitales en juego en un contexto caracterizado por la disputa de recursos en la cartera social.

Kaen C. I. aborda “La Producción Simbólica de la Pobreza en Editoriales de la Prensa de Catamarca” en el marco de los Proyectos SEDECYT . “Pobres, pobreza, sentidos y visibilidad en Catamarca y “Pobres, pobreza y conflicto en Catamarca: producciones discursivas y acción colectiva. Su incidencia en la configuración del orden político local en el período 2001- 2004” . Sus conclusiones provisorias indican que “el relato mediático de la pobreza emplea un repertorio discursivo con una lógica de sentido que tiende a reflejar el fenómeno desde lo cuantitativo, en un contexto donde la máxima institución técnica que ejerce la dirección de todas las actividades estadísticas oficiales del país, el Instituto Nacional de Estadística y Censos -INDEC- pierde credibilidad; dejándose de lado los procesos y las voces de los sujetos”.

Rearte C. y Whelan P. reflexionan sobre “Coerción Sexual: Una Anomalía Sin Límites”, en una investigación de carácter exploratorio y biográfico, realizada desde dos disciplinas provenientes de las Ciencias Sociales, concluyendo que la violación y/o abuso sexual provoca consecuencias imprevisibles que pueden derivar en dificultades para sostener comportamientos sexuales placenteros, en el ejercicio indiscriminado de prácticas sexuales, hasta en adicciones o suicidios, como modos de canalizar la angustia y encontrar una salida definitiva a vivencias traumáticas irresueltas. Esta violencia deja improntas imborrables en la subjetividad y las consecuencias de los avasallamientos contra la integridad, originan una interrupción en la transmisión de las historias personales y sociales, que afecta fuertemente a las generaciones posteriores.

Rearte C. expone sobre “Salud Sexual Reproductiva. Formaciones Discursivas Instituidas en el Orden Internacional, Nacional y Local”. Con el propósito de establecer de qué modo se recepcionan las formaciones discursivas sobre salud sexual reproductiva en la Provincia de Catamarca, se utiliza el método cuali-cuantitativo, la lógica abductiva y el paradigma construccionista. Las anticipaciones de sentido advierten que las creencias y prácticas típicas de la sociedad médica tradicional reproducen la norma del intercambio genital heterosexual, los factores patológicos en el origen de la enfermedad y el modelo de vigilancia o atención asistencial en la organización de los servicios destinados a adolescentes. Los discursos expresan un tejido de prácticas sociales de sujetos históricos, constituyen además una práctica sometida a controles, apropiaciones y luchas que se producen en los Aparatos Ideológicos de Estado.

Finalmente Feruglio H. A. en “Las Superficies Digitales como Espacios de Ensamblaje. La emergencia de formas de vida social artificial a partir de la creación de objetos virtuales como núcleo de estabilización de las prácticas”, analiza los nuevos modos de existencia de lo social a partir de la descripción y despliegue de algunos proyectos virtuales emergentes de los grupos yahoo, indicando que con el surgimiento del ciberespacio, la emergencia de las redes sociales se transformaron rápidamente en superficies capaces de combinar un conjunto de dispositivos y de prácticas particulares, redefiniendo de esta manera los espacios de exposición, las formas de relación y los entornos de interacción, mediante una nueva disposición de elementos tecnológicos, cognitivos y perceptivos. La producción de sociabilidad en estos espacios depende en gran parte de su capacidad de licuar o digitalizar los objetos físicos y ponerlos en circulación en la red, establecer, crear y modificar micro-sistemas regulativos de la interacción, movilizando la participación de sujetos en la construcción/fabricación de un proyecto/experimento de vida social artificial. Dicho fenómeno tiene la capacidad de generar nuevos objetos y actualizar las dimensiones de participación/acción en un espacio social más amplio.

Dra. Marta Vigo

Mayo 2011